Objetivo:
Al finalizar, las y los participantes podrán conocer los
conceptos y orientar su práctica profesional con enfoque de
género. Conocerán las bases de los DDHH de las Mujeres y
se actualizarán en alternativas terapéuticas ante la violencia
contra las mujeres y las nuevas masculinidades.
MÓDULO 1:
- DDHH de las Mujeres
• Normas
• Mapeo de instrumentos legales en la atención a víctimas
• Marco legal con perspectiva de género
- ¿Cuáles son los principales Derechos de las Mujeres?
• Introducción a los derechos en materia de acoso y hostigamiento
• Discriminación y acoso según las normas internacionales
• Ley Federal del trabajo y código Penal - Prevención de negligencias en la práctica psicoterapéutica
• Maternidad y trabajo
MÓDULO 2:
- Género, tipos de violencia y sus nuevas formas de manifestación
- Abordaje terapéutico:
• Valoración del riesgo
• Percepción del maltrato: ciclo de violencia y tipos de vía
• Impacto en hij@s - Empoderamiento
• Modificación de mitos y creencias
• Autoafirmación
• Regulación emocional
• Asertividad y toma de decisiones
• Autonomía, relaciones de igualdad y buen trato - Sintomatología clínica
- Ambito social
• Entrenamiento en habilidades sociales
• Red de apoyo
• Afrontamiento del área laboral - Ejercicios prácticos para implementar en la consulta
MÓDULO 3:
- Masculinidad y la (in)expresión emocional:
• ¿Qué significa la masculinidad en nuestro contexto social?
• Género, roles y estereotipos - Masculinidad y violencia
• Ejemplos de violencia de género normalizada
• Micro-machismos y cómo cambiarlos - Masculinidad responsable
• Masculinidad crítica - Masculinidad sin violencia
- Generación de transición a las nuevas masculinidad
- Responsabilidades compartidas en los diferentes ámbitos:
• Familia, trabajo y sociedad