Blog

¿Qué hacer si siento depresión o ansiedad?

Aprende a identificar síntomas y a dónde acudir

¿Por qué buscar ayuda desde la sintomatología?

Cuando la gente se siente triste, apagada o ansiosa, no siempre piensa “necesito un psicólogo” o “quiero un psiquiatra”. Más bien la pregunta es:
👉 “¿Qué hago si tengo depresión?”
👉 “¿A quién acudir si siento ansiedad?”
👉 “Cómo diferencio un ataque de pánico de una crisis nerviosa?”

La sintomatología es el punto de partida real. Si aprendemos a reconocer lo que sentimos, es más fácil pedir la ayuda adecuada.

¿Cómo identificar la depresión?

La depresión no es solo tristeza. Es un trastorno del estado de ánimo que afecta cómo piensas, sientes y actúas.

Señales comunes de depresión:

  • Tristeza persistente la mayor parte del día.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
  • Cambios en el apetito o en el sueño.
  • Fatiga constante.
  • Pensamientos de desesperanza o culpa.

🔑 Tip clave: si estos síntomas duran más de dos semanas y afectan tu vida diaria, puede tratarse de depresión clínica.

¿Cómo identificar la ansiedad?

La ansiedad es más que estar nervios@. Es una sensación intensa de miedo o preocupación desproporcionada.

Síntomas frecuentes de ansiedad:

  • Preocupación excesiva y difícil de controlar.
  • Tensión muscular, dolores de cabeza o de estómago.
  • Palpitaciones o sensación de falta de aire.
  • Irritabilidad y problemas de concentración.
  • Insomnio.

⚠️Cuando la ansiedad interfiere en tu vida laboral, escolar o personal, es momento de pedir ayuda.

Ataque de pánico vs crisis de ansiedad: ¿cómo diferenciarlos?

Aunque se parecen, no son lo mismo.

  • Ataque de pánico:
    • Aparece de repente, sin aviso.
    • Incluye síntomas físicos muy intensos: palpitaciones, falta de aire, sudoración, mareo.
    • Dura unos minutos, pero la sensación de “me voy a morir” es muy real.

  • Crisis de ansiedad:
    • Suele estar vinculada a una situación o pensamiento específico.
    • Se acumula progresivamente y no siempre llega a lo físico extremo.
    • Puede durar horas.

🔹 Ejemplo: un ataque de pánico puede ocurrir mientras manejas, sin motivo aparente. Una crisis de ansiedad puede dispararse porque mañana tienes una junta importante.

¿A dónde acudir en México si tienes depresión o ansiedad?

  1. Psicólogo o psicóloga:
    Ideal si quieres trabajar en la raíz emocional y aprender herramientas prácticas.

  2. Psiquiatra:
    Si los síntomas son muy intensos, afectan tu cuerpo (insomnio severo, pérdida de apetito, ideación suicida), puede ser necesario apoyo farmacológico.

  3. Clínicas y plataformas online:
    • Centros de salud mental de la Secretaría de Salud.
    • Plataformas como Mind it! o nuestra Fundación que ofrecen psicoterapia accesible, presencial y en línea.

🧠 Lo importante no es el título del profesional, sino que te atiendas. La salud mental es tan importante como cualquier otra.

¿Qué puedes hacer mientras buscas ayuda profesional?

  • Hablar con alguien de confianza sobre lo que sientes.
  • Llevar un diario emocional para identificar patrones.
  • Evitar automedicarte.
  • Practicar técnicas de respiración o mindfulness.
  • Mantener hábitos básicos: dormir, alimentarte y moverte.

🚨 Pero recuerda: esto no sustituye la terapia ni la consulta médica. Es solo un apoyo temporal.

👉 ¿Te identificaste con alguno de estos síntomas?

 No lo dejes pasar. En Mind it! tenemos psicólogas listas para acompañarte en línea o presencial


Referencias