violencia, acoso y salud mental...
El día que el hartazgo habló con golpes
El 17 de septiembre de 2025, un grupo de estudiantes del Cetis 78 en Altamira, Tamaulipas, golpeó brutalmente a su director. No fue un hecho aislado: fue la consecuencia de años de denuncias ignoradas sobre acoso, hostigamiento y abuso de poder.
Lo que pasó no solo abre el debate sobre la violencia en las escuelas, sino también sobre la salud mental estudiantil y cómo la indiferencia institucional puede convertirse en gasolina que enciende la chispa del enojo colectivo (El País, 2025).
Acoso escolar: el enemigo invisible
El acoso escolar no siempre se presenta como golpes o insultos directos. Muchas veces es silencioso:
- Burlas disfrazadas de “carrilla”.
- Comentarios sexistas y discriminatorios.
- Aislamiento social y exclusión en actividades.
- Docentes que ridiculizan en clase en lugar de acompañar.
Estos actos, aunque parezcan pequeños, generan heridas emocionales que se acumulan. A largo plazo, pueden detonar ansiedad, depresión, fobia escolar e incluso pensamientos suicidas.
El problema no es solo el acoso en sí, sino que las instituciones muchas veces no actúan o descalifican las denuncias, lo que deja a estudiantes en un círculo de dolor e impotencia.
Cuando la indiferencia institucional se convierte en violencia
El caso del Cetis 78 es un espejo social:
- Estudiantes que no fueron escuchados.
- Un sistema educativo sin protocolos efectivos con perspectiva de género.
- Una cultura de “aguántate” que normaliza la violencia.
La salud mental de l@s jóvenes no puede esperar. Ignorar señales es abrir la puerta a tragedias.

🚨 Señales de que una escuela está fallando
- Alta rotación de estudiantes por “problemas de ambiente”.
- Quejas recurrentes de acoso sin respuestas claras.
- Directivos que minimizan o desacreditan testimonios.
- Jóvenes con cambios bruscos en rendimiento académico y conducta.
Cuando una escuela ignora estas señales, no solo está fallando en lo académico: está fallando en su responsabilidad social y emocional.
Herramientas prácticas para enfrentar el acoso escolar
- Si eres estudiante: No te calles. Habla con confianza a personas de apoyo (docentes, familia, colectivos). Documenta lo que vives.
- Si eres madre/padre: Escucha sin juzgar, acompaña y valida emociones. Muchas veces la primera reacción de lxs adultos es minimizar.
- Si eres docente: No seas espectador. Detectar dinámicas de exclusión y frenarlas puede salvar vidas.
- Como sociedad: Exijamos políticas educativas con perspectiva de género y salud mental obligatoria en escuelas.

Lo que sí sana: escucha, acción y acompañamiento
El caso del Cetis 78 no es un meme viral ni una anécdota aislada. Es un recordatorio de lo que pasa cuando las instituciones callan frente al dolor estudiantil. La prevención está en la escucha activa, en la acción temprana y en ofrecer acompañamiento psicológico real.
👉 En Mind it! creemos que cada estudiante merece un espacio seguro para sanar y crecer.
Construyamos en conjunto una nueva forma de vivir la escuela: sin miedo y con salud mental.
Referencias
- El País. (2025, septiembre 18). Una brutal paliza de unos alumnos al director de su plantel en Tamaulipas reabre el debate de la violencia en las escuelas en México. El País. https://elpais.com/mexico/2025-09-18/una-brutal-paliza-de-unos-alumnos-al-director-de-su-plantel-en-tamaulipas-reabre-el-debate-de-la-violencia-en-las-escuelas-en-mexico.html
- OEM. (2025, septiembre 19). Investigan si alumnos del Cetis 78 que agredieron a director fueron incitados por maestros. Organización Editorial Mexicana. https://oem.com.mx/elsoldetampico/local/investigan-si-alumnos-del-cetis-78-que-agredieron-a-director-fueron-incitados-por-maestros-25824165