Blog

Christian Nodal y la violencia vicaria

Cuando el silencio detrás de los abogados también hiere

El escándalo que va más allá del fandom

TikTok, X, Instagram: en todas partes se viralizó la frase “Christian Nodal, violentador vicario”.

Lo que emerge no es solo chisme de celebridad: se trata de una alerta sobre una forma de violencia poco discutida pero devastadora: la violencia vicaria.
Aquí no hablamos únicamente de golpes o gritos. Hablamos de control de vínculos, de utilizar a unx hijx como herramienta de poder, de abogados que protegen la imagen pública mientras el daño se hace en silencio.

✨ Este blog te acompaña a verlo desde la salud mental, las relaciones de poder y cómo la perspectiva de género arroja luz sobre lo que muchas veces queda invisibilizado.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género definida como aquel tipo de agresión que ejerce la persona agresora sobre la víctima a través de sus hijxs, de su entorno o de lo que más quiere. No se trata de un simple chantaje. Es manipulación emocional y psicológica que tiene consecuencias reales en la mente y el bienestar de la victima y de lxs menores involucradxs.

  • Ejemplo típico: impedir ver al hijx, reclamar participación parental, usar la culpabilidad como arma.

  • No requiere contacto físico directo con la victima, pero el daño es igual de grave.

  • En este contexto mediático, cuando una figura pública minimiza o evita hablar y a través de sus representantes ejerce control, estamos ante un patrón de poder.

¿Por qué se acusa a Christian Nodal de violencia vicaria?

Diversos medios señalan que Nodal estaría ejerciendo control sobre su expareja Cazzu y su hija, bloqueando permisos de viaje, generando presión mediática y legal, y limitando el vínculo mediante abogados que actúan en su nombre. (Instagram+2Univision+2)

Puntos clave:

  • Negativa o demora en firmar permisos para movilidad de la madre con la hija.

  • Presencia mediática de grupos feministas pidiendo su cancelación por este tipo de conductas. Univision+1

  • Uso de abogados que se comunican y dirigen la narrativa pública, mientras la voz de la madre o el entorno cercano queda silenciada.

Estos elementos configuran un escenario donde la figura masculina utiliza su poder (económico, mediático, legal) para limitar la autonomía de la mujer y la vida de lxs hijxs. Eso es precisamente violencia vicaria.

El daño psicológico que deja

Quienes viven o sobreviven violencia vicaria pueden manifestar:

  • Ansiedad constante por la seguridad del vinculo con su hijx.

  • Culpabilidad por el daño que sienten que han causado o soportado.

  • Depresión, baja autoestima, sensación de indefensión.

  • Hijxs que crecen percibiendo que el amor puede depender de condiciones, lo que impacta su desarrollo emocional.

Desde la salud mental, este tipo de manipulación exige un abordaje con perspectiva de género: no solo “¿estás bien?” sino “¿quién ostenta el poder en esta dinámica?”, “¿cómo se ve el control detrás de la legalidad?”.

¿Cómo reconocerlo y actuar?

 🚨 Señales de alerta

  • Que alguien constantemente cuestione tu rol de madre o padre, te haga sentir que “no harías nada sin él”.
  • Que se usen trámites legales o permisos para filtrar vínculos familiares.
  • Que te digan “yo solo quiero lo mejor para la niña/el niño” pero la práctica sea limitar, no apoyar.
  • Que tú dependas del permiso, el sello, la firma de otro para vivir o ver a tu hijx.

💡 Qué puedes hacer

  • Documenta cada interacción: mensajes, correos, permisos denegados.

     

  • Busca asesoría jurídica y emocional.

     

  • Expresa tus límites: tú eres vencedora de tu historia, no objeto de conveniencia.

     

  • Terapia con enfoque de género: para sanar el trauma, reconstruir la autoestima, planear una vida libre de control.

     

💜 Recuerda que tu salud mental importa tanto como la de lxs hijxs.

Salir del escenario del control para entrar al protagonismo de tu vida

El silencio no es tibieza, es ausencia de justicia.
Cuando una madre es controlada, toda una familia sufre.


Este caso de Christian Nodal es una llamada de atención para que veamos más allá de la fama: para que entendamos que la violencia vicaria mata vínculos, mata autoestima, destruye generaciones.
Si estás en una dinámica así, no estás solx. Pedir ayuda es reparar, no debilidad.


👉 En Mind it! acompañamos esos procesos complejos, donde el amor propio, la legalidad y la salud emocional se encuentran.

Agenda tu sesión hoy y recupera tu voz.

Referencias

  • “¿Qué es la violencia vicaria?” Instagram post. Instagram

  • Univisión. (2025, 16 sept.). Así reciben a Nodal en concierto tras petición feminista de cancelarlo. Univision

  • ABC Noticias MX. (2025). Acusaciones de violencia vicaria contra Christian Nodal: ¿a qué se refiere? Threads