🚫¿Por qué hablar de mitos sobre el suicidio?
Porque los mitos matan. Cada vez que alguien dice “el que lo dice no lo hace” o “es egoísta”, invisibiliza un dolor real. Derribar estas falsas creencias no solo educa: puede salvar vidas.
El suicidio no es un tema lejano ni ajeno. En México, la tasa de suicidios ha aumentado en los últimos años, especialmente entre jóvenes y adolescentes, de acuerdo con la OPS. Y aún así, sigue siendo un tema silenciado por miedo, estigma y prejuicio.
Principales mitos sobre el suicidio (y la verdad detrás)
“Quien habla de suicidarse solo quiere llamar la atención.”
❌ Falso. La mayoría de las personas que mueren por suicidio dieron señales verbales o conductuales antes. Hablarlo es un grito de auxilio.
“El suicidio es un acto egoísta.”
❌ Falso. Quien lo considera, suele sentir que es una carga para l@s demás. Su dolor les hace creer que desaparecer es “hacerle un favor” a su entorno.
“Si pregunto sobre suicidio, le voy a meter la idea.”
❌ Falso. Hablar abiertamente puede aliviar y abrir un espacio de confianza. Preguntar no genera la idea, ayuda a liberar la presión.
“Quien intenta suicidarse y falla solo lo hará por manipulación.”
❌ Falso. Cada intento es una señal clara de sufrimiento extremo. Necesita atención psicológica inmediata, no juicio.
“El suicidio no se puede prevenir.”
❌ Falso. Con atención temprana, acompañamiento profesional y redes de apoyo, se pueden reducir los riesgos significativamente.
💛 Señales que sí importan
Aunque los mitos distraen, las señales son claras:
- Hablar de muerte o desesperanza.
- Cambios drásticos en hábitos de sueño, apetito o conducta.
- Aislamiento y abandono de actividades cotidianas.
- Expresiones de sentirse carga o inútil.
- Regalar pertenencias o despedirse de manera inusual.

Qué hacer si alguien cercano habla de suicidio
- Escucha con empatía, sin minimizar.
- Haz preguntas directas sobre lo que siente.
- Ofrece acompañamiento para buscar ayuda psicológica o médica.
- Si hay un riesgo inminente, llama a la Línea de la Vida 800 911 2000 en México.
En Mind it! sabemos que hablar del suicidio no es un tabú, es una urgencia.
Si tú o alguien que conoces está atravesando un momento de dolor profundo, no esperes. Agenda hoy mismo una sesión con nosotras y empieza a construir un camino de acompañamiento y esperanza.
Referencias
- OMS – Prevención del suicidio: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
- OPS – Día Mundial para la Prevención del Suicidio: https://www.paho.org/es/dias-mundiales/dia-mundial-prevencion-suicidio
- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz: https://www.inprf-cd.gob.mx/portal/
- Mayo Clinic – Suicidio: síntomas y prevención: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/suicide/symptoms-causes/syc-20378048