Ir con un@ psicólog@ no es para quienes están “mal”, es para quienes quieren estar mejor. Así de simple. Hoy más que nunca, ir a terapia es un acto de autocuidado, de autocuestionamiento y de empoderamiento. ¿Por qué seguir sobreviviendo si puedes vivir con claridad emocional y herramientas reales para afrontar lo que venga?
¿Cómo te ayuda un@ psicólog@?
Te ayuda a conocerte, a entender de dónde vienen tus emociones, pensamientos y conductas. No te dice qué hacer, sino que te da las herramientas para que contigo mism@ construyas tus propias respuestas. Algunas formas en las que puede ayudarte incluyen:
- Identificar patrones emocionales destructivos o repetitivos.
- Aumentar tu inteligencia emocional.
- Mejorar tu autoestima y autoconfianza.
- Fortalecer tus vínculos y relaciones interpersonales.
¿Cómo te diagnostica un@ psicólog@?
La impresión diagnóstica psicológica no es una sentencia, es una brújula. Usualmente se realiza mediante entrevistas clínicas, cuestionarios validados, observación conductual y evaluación de tu historia de vida. Sirve para entender lo que estás experimentando y plantear un tratamiento adecuado.
Ejemplos de condiciones que puede detectar:
- Ansiedad generalizada
- Depresión mayor
- Trastornos del sueño
- Trastornos alimenticios
- Estrés postraumático (TEPT)
Es importante clarificar que un@ psicólog@ solo emite una impresión diagnóstica, no un diagnóstico oficial , eso le corresponde a un especialista en psiquiatria.
¿Por qué es bueno ir al psicólogo o psicóloga?
Porque no siempre podemos con todo, y no está mal pedir ayuda. Es más, hacerlo es un signo de madurez emocional. Ir a terapia puede prevenir crisis futuras, ayudarte a superar traumas pasados o simplemente a vivir con mayor paz mental.
Beneficios concretos:
- Mejorar el enfoque en metas personales y profesionales.
- Aprender a decir que no sin culpa.
- Regular emociones difíciles como la ira o la tristeza.
- Potenciar tu capacidad para tomar decisiones.
¿Qué tipos de terapia existen?
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Cambia pensamientos para cambiar conductas. Ideal para ansiedad, depresión y fobias.
- Terapia Humanista: Centrada en la persona, promueve el crecimiento personal y la autorrealización.
- Terapia Sistémica: Analiza los vínculos familiares o de pareja, ideal para conflictos relacionales.
- Terapia Psicodinámica: Profundiza en el inconsciente y la historia personal.
🌟 Checa nuestro blog enfocado en este tema aquí y descubre cual es la mejor para ti 😁
¿Cuánto cobra un psicólog@?
Los precios varían según la ciudad, experiencia del profesional, si es presencial u online, etc. En México, las sesiones pueden ir desde los $300 hasta los $1,200 MXN (o más ). Algunos centros comunitarios o plataformas ofrecen sesiones a bajo costo.
Conocé Fundación Mind it! y obtén terapia a bajo costo o gratuita 💜
¿Qué logra un@ psicólog@?
Más allá de tratar síntomas, un@ buen psicólog@ logra acompañarte a lograr esto:
- Entender tus heridas para dejar de vivir en modo defensa.
- Aprender a comunicar lo que necesitas.
- Desarrollar recursos internos para manejar lo que no puedes cambiar.
¿List@ para empezar tu proceso?
Agenda tu sesión hoy mismo en Mind it! y da el primer paso hacia tu bienestar emocional.