cómo elegir, qué diferencia hay y cómo está cambiando la psicología:
¿Psicólog@ o psiquiatra? La pregunta del millón.
La respuesta: depende de lo que necesites. Lo importante es no autodiagnosticarte en TikTok ni pensar que con frases motivacionales se resuelve todo. Si tu salud física es importante, tu salud mental también lo es.
¿Cuál es la diferencia entre psicólog@ y psiquiatra?
- El/la psicólog@ estudia la mente, las emociones, el comportamiento humano. Te acompaña con terapia, escucha activa y técnicas específicas como la reestructuración cognitiva, el análisis sistémico o el trabajo emocional.
- El/la psiquiatra estudió Medicina. Su enfoque es más biológico. Puede recetar medicamentos (ansiolíticos, antidepresivos, estabilizadores del ánimo, etc.). No siempre da terapia, aunque puede complementarla.
⚠️Importante: En muchos casos, ambos trabajan en equipo. Un@ te acompaña desde la palabra y el análisis emocional; el/la otr@ regula la química cerebral si es necesario.
¿Cuándo ir con un@ o con otr@?
- Si sientes que tus emociones te sobrepasan pero aún puedes funcionar: empieza con psicología.
- Si tienes síntomas muy físicos (insomnio severo, falta de apetito, ideación suicida), podrías necesitar medicación y por lo tanto consultar a psiquiatría.

Psicología del siglo XXI: nuevas formas de sanar
Estamos ante una revolución silenciosa en la salud mental. Ya no solo hablamos de hablar. Hablamos de tecnologías que transforman la forma de hacer terapia:
- Realidad Virtual (RV): Útil para tratar fobias específicas, ansiedad social, estrés postraumático y más. Simula situaciones de exposición de forma segura (El País).
- Mindfulness Clínico: No es solo respirar hondo. Es una técnica estructurada que ayuda a reentrenar el cerebro en presencia plena. Se ha mostrado eficaz para la depresión recurrente (El País).
- Inteligencia Artificial en psicología: Desde apps que detectan síntomas a través del lenguaje hasta asistentes terapéuticos virtuales, la IA apoya pero no reemplaza. Solo amplía el alcance (El País).
¿Qué tipo de profesional necesito?
Al final, lo importante es sentirte escuchad@, contenid@ y comprendid@.
La empatía y la ética del/la profesional son más importantes que su título. Si no te sientes cómod@, puedes cambiar. Ir a terapia es tu derecho, no un favor que alguien te hace.
¿Te interesa empezar con terapia o recibir orientación?
Agenda tu sesión con un@ especialista en Mind it! y encontrá el acompañamiento que mereces. 👉 Haz tu cita aquí