Blog

Tipos de terapias psicológicas: ¿cuál es la mejor para ti?

¿Qué tipos de terapias psicológicas existen?

Existen diferentes enfoques terapéuticos, cada uno con herramientas y técnicas distintas. Todas buscan lo mismo: ayudarte a conocerte mejor, superar tus dificultades y alcanzar un mayor bienestar emocional. Lo importante es que elijas el enfoque con el que te sientas más cómod@

Principales tipos de terapia psicológica:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): se enfoca en identificar y modificar pensamientos y conductas que generan malestar. Es muy efectiva para ansiedad, depresión, fobias, TOC, entre otros.
  • Terapia Humanista o Centrada en la Persona: pone énfasis en el crecimiento personal, la autenticidad y la aceptación incondicional.
  • Psicodinámica / Psicoanálisis: explora el inconsciente y experiencias del pasado que podrían estar afectando tu presente.
  • Terapia Sistémica: analiza las dinámicas y roles en las relaciones familiares, de pareja o grupos.
  • Terapia Breve: se orienta a resolver situaciones específicas en un número reducido de sesiones.
  • ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso): promueve aceptar emociones difíciles y actuar en función de tus valores personales.

¿Cuál es la mejor terapia para la ansiedad y la depresión?

No hay una única respuesta, porque cada persona es distinta. Sin embargo, ciertos enfoques han demostrado ser más efectivos para estos casos:

Para ansiedad:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso)
  • Técnicas de respiración, relajación y mindfulness

Para depresión:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
  • Terapia Interpersonal
  • Activación conductual

¿Psicoterapia y terapia psicológica son lo mismo?

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, pueden tener matices diferentes:

  • Terapia psicológica: puede referirse a procesos más breves o centrados en una situación específica.
  • Psicoterapia: suele implicar un trabajo emocional más profundo y a largo plazo.

¿Qué es un terapeuta psicosocial?

Es una persona profesional de la salud mental que toma en cuenta no solo los procesos individuales, sino también los factores sociales, económicos y culturales que influyen en el bienestar emocional. Este enfoque es especialmente importante cuando hay contextos de violencia, pobreza, migración o injusticia social.

¿Cómo saber cuál elegir?

No se trata de encontrar “la mejor” terapia en general, sino la que mejor se adapte a ti. Una entrevista inicial puede ayudarte a identificar qué enfoque te conviene más, considerando tus necesidades, historia y objetivos personales.

✨ En Mind it! te acompañamos desde la empatía y la escucha activa. Nuestro equipo está conformado por especialistas con distintos enfoques terapéuticos. Si no sabes por dónde empezar, te ayudamos a elegir el camino que mejor funcione para ti.