SOBRE NOSOTRES
WE MEASURE WHAT MATTERS
%
De nuestrxs pacientes ya mostraban mejoría en su sexta sesión.
+
Empresas han participado en nuestros talleres
Países y contando, han recibido nuestros servicios
+
Pacientes atendidos en psicoterapia
CONÓCENOS UN POCO MÁS...
RECONOCIMIENTOS
2019
Galardonados en el sector
Salud por Talita Kumi
como un empresa
socialmente responsable.
2020
2021
Reconocidos por el
consulado de los EU dentro del Top 10 Empresas Sociales a nivel América por el programa Young Leaders of America Iniciatives (YLAI)
PRESENCIA A NIVEL INTERNACIONAL
También en:
- Venezuela
- Japón
- España
- Suiza
- Canadá
AGENDA TU CITA CON UN PSICÓLOGO
Co-Fundador de Mind it! Fund
CED.PROF 10033967
Psic. Aldo Navarro
- Maestría en Terapia Cognitivo Conductual
Universidad Xochicalco (en proceso). - Lic. Psicología
UNEA Tijuana (2011)
Experiencia en la atención privada de pacientes en terapia individual, de pareja y familiar desde el 2013. - ONU Mujeres
Capacitado en nuevas masculinidades y violencia contra las mujeres y niñas por ONU mujeres. - Asociación Mexicana de Psicología y Neurociencias
Capacitación en NOM-046 atención a mujeres víctimas de violencia sexual. - USAID México
Curso en actualización en Prevención de la Violencia (2018). - Psicoterapia y capacitación en Mind it!
Brindando atención psicológica a hombres y acompañando en reforzamiento de masculinidades responsables. - Coordinador de Psicología de la Dirección Municipal contra las Adicciones DIMCA
Creando programas de atención y prevención de las adicciones, así como la coordinación del equipo de psicólogas y psicólogos (2015).
Psicóloga en Mind it!
CED.PROF 12956984
Psic. Clínica Frida Chabert
- Maestría en Gerontología Social
CETYS UNIVERSIDAD TIJUANA (2018, presente). - Lic. Psicología Clínica
CETYS UNIVERSIDAD TIJUANA (2017)
Experiencia en psicoterapia e impartiendo cursos de capacitación, en áreas de la salud, superación personal y laboral desde el 2018. - Certificada “Pedofilia y Pederastia; agresión sexual en el confinamiento”
(2020) Colegio Mexicano de Ciencias Forenses A.C y la Federación Mexicana de Criminología y Criminalística A.C en conjunto con el Instituto Colimense de Ciencias Forenses A.C. - Certificada en Primeros Auxilios Psicológicos
(2020) Red Institucional de Escuelas y Facultades de Psicología en Baja California. - Docente en Instituto Altazor
(2021, presente) Docente a nivel preparatoria de las materias de psicología y el programa de orientación vocacional.
Psicóloga en Mind it!
CED.PROF 10016821
Psic. Clínica Andrea Lucero
- Maestría en Tratamiento Multidisciplinaria de las Adicciones
CESUN Universidad (proceso de titulación).
Brindando terapia individual y familiar para pacientes en proceso de recuperación o familiares que busquen orientación. - Lic. Psicología Clínica
CETYS UNIVERSIDAD TIJUANA (2014)
Experiencia en la atención privada de pacientes en terapia individual atendiendo problemáticas diversas, con enfoque psicodinámico y ejerciendo como psicoterapeuta bilingüe desde el 2015. - Universidad Iberoamericana
Certificada en la atención y diagnóstico de las adicciones y comportamientos adictivos (2012). - Experiencia docente:
- Diplomado “Docencia Universitaria y Calidad en los Procesos Escolares” Universidad HUMANITAS Campus Tijuana (2020).
- Habilidades docentes para la implementación de nuevos programas y procesos para planeaciones educativas. Universidad de Tijuana CUT (2018).
- Impartición de materia: Metodología de la Investigación I. Universidad de Guadalajara (2017).
- Capacitación para situaciones en crisis.
Universidad de Tijuana CUT (2018).
Psicóloga en Mind it!
Psic. Mónica Varela
- Lic. en Psicología
Universidad Humanitas (2015 – 2019)
Pasante - Psicoterapeuta
Asesorías psicológicas con perspectiva de género a mujeres sobrevivientes de violencia, mediante evaluaciones y diversas estrategias centralizadas en las bases de la terapia cognitivo conductual. - Instituto Municipal de la Mujer
Planeación estratégica de capacitaciones en cuestión de perspectiva de género a funcionarios públicos. Diseño y aplicación del taller “Violencia Digital”, impartido al alumnado de preparatoria Xochicalco campus Tijuana. - Creadora de contenido Mind it! Health
Elaboración de contenido psicoeducativo para diversas redes sociales, en temas como: salud mental, feminismo y perspectiva de género.
Ponencia en el taller “psicoterapia con perspectiva de género” impartido en IMJUV, IMMUJER e independiente. - CEART
Diseño y aplicación del taller, dirigido a adolescentes de la escena dancística, impartido en el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART).
Psicóloga en Mind it!
CED.PROF 6297932
Psic. Adriana Chávez
- Maestría en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social
Universidad Carlos III de Madrid (2017). - Diplomado en Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
Universidad Iberoamericana de Tijuana (2015), enfocado a Conceptos y Prácticas, realizado bajo el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). - Lic. Psicología
Universidad Autónoma de Tijuana (2009), especializada en la intervención psicosocial, desde su gestión, diseño, implementación, monitoreo y seguimiento.
Experiencia brindando acompañamiento psicoemocional a pacientes; así como experiencia en planeación, elaboración e impartición de talleres y actividades en torno a la salud mental desde el 2013.
Psicóloga en Mind it CDMX
CED. PROF 5611646
Psic. Martha Viniegra
- Maestría en Investigación Participativa para el Desarrollo Local
Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España (2010). - Lic. Psicología
Psicología Social Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. (2006), con más de 15 años de experiencia brindando psicoterapia a mujeres víctimas de violencia de género y psicoterapia focal feminista, asi como experiencia en planificación e impartición de talleres sobre competencias, mejora de la empleabilidad y técnicas de empoderamiento; Creación de materiales didácticos; participación en investigación sobre orientación socio-laboral para mujeres y elaboración de una guía para profesionales. - Diplomado en Políticas Europeas de Género
Universidad Complutense de Madrid,Madrid, España (2008). - Diplomado en Modelos de intervención para los Trastornos Alimentarios
Universidad Intercontinental UIC (2022). - Seminario de Introducción a una práctica clínica desde el psicoanálisis
Grupo de Acompañamiento Clínico (2021). - Diplomado en Psicoterapia Breve
Instituto Bauen, Ciudad de México (2018). - Diplomado en Las Víctimas de Violencia de Género en el Nuevos Sistema de Justicia Penal.
Agencia para la Cooperación al Desarrollo de los Estados Unidos (USAID-México), Pachuca, Hidalgo (2014). - Diplomado “Derechos Humanos, Género y Justicia
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Ciudad de México (2014).
Psicóloga en Mind it CDMX
CED.PROF 10877118
Psic. Ruth Alvarado
- Maestría en Psicoterapia Humanista
Universidad Carls Rogers (2021), especializada en Psicología del Deporte y certificada por la FIFA/FIMS (Federación Internacional de Fútbol Asociado). Acompañamiento a deportistas en diversas disciplinas, buscando desarrollar al máximo el bienestar y el potencial.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Psicología del Deporte. - Lic. Psicología
Universidad Latinoamericana (2016), acompañando a pacientes de manera grupal e individual que enfrentan un proceso emocional en depresión, estrés, ansiedad, pérdida de algún familiar, divorcio o separación laboral, dotándolos de herramientas para enfrentar estos procesos. Impartiendo talleres de manejo de estrés, bienestar y calidad de vida, como parte fundamental para que los asistentes experimenten emociones positivas, sentido de vida, logro de metas y cierre de ciclos, así como identificar y usar fortalezas, empatía y liderazgo e inteligencia emocional. - Diplomado en Logoterapia (2018).
- Diplomado para incrementar las estrategias del pensamiento crítico y analítico
Instituto Tecnológico Autónomo de México (2018). - Centro Médico Nacional Siglo XXI (2015).
Terapia breve con pacientes y familiares que enfrentan un proceso de cáncer.
Psicóloga en Mind it Guadalajara
CED.PROF 13168647
Psic. Jimena Méndez
- Maestría en Terapia Familiar Sistémica
Centro de Postgrado en Terapia Familiar Clínica de Familia y Pareja (2021-Presente). - Diplomado en Educación Sexual Infantil
Asociación Mexicana Para La Salud Sexual AC (2021). - Certificado de TPI
(2018) Con experiencia en herramientas para planear intervenciones terapéuticas de mayor eficacia y precisión. - Lic. Psicología
Universidad de las Américas (2020), con experiencia en el acompañamiento psicoterapéutico integral de víctimas de violaciones de derechos humanos, educación sexual, trabajo con familias y terapia con perspectiva de género.
CEO de Mind it! y Creadora de Mind it! Fund
CED.PROF 9034267
Psic. Clínica Elia Paulina González
- Certificada en Igualdad y Empoderamiento de la Mujer
Universidad de Salamanca (2019)
Atendiendo a mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia. - Young Leaders of America Fellow
Representando a México en el programa de Líderes de las Américas en Estados Unidos, gracias a su empresa social y el impacto en la comunidad. - Maestría en Prevención y Tratamiento Multidisciplinario de las Adicciones
CESUN UNIVERSIDAD (proceso de titulación)
Brindando terapia individual y familiar para pacientes en proceso de recuperación o familiares que busquen orientación. - Lic. Psicología Clínica
CETYS UNIVERSIDAD TIJUANA (2014)
Experiencia en la atención Individual, de pareja y familiar desde el 2015. - Investigación:
con ponencias ante el CNEIP, XX Congreso Mexicano de Psicología y actualmente en materia de psicoterapia con perspectiva de género ante el IV Concurso de Carteles de Investigación de la Universidad de Guadalajara.